+34 679 084 350 / +34 935 155 809 info@rfmudanzas.com

En RF Mudanzas sabemos que mudarse no es simplemente cambiar de casa. Es comenzar una nueva etapa, reorganizar tu vida y tomar decisiones importantes. Pero cuando además estás trabajando, surge una duda muy común: ¿me pueden negar el día de mudanza?

Nuestra experiencia con cientos de clientes nos ha demostrado que muchas personas desconocen sus derechos laborales al respecto. Por eso, además de ayudarte con todo el traslado, también queremos ayudarte a entender qué dice la ley y cómo puedes organizar tu mudanza sin complicaciones legales ni laborales. Si estás en proceso de cambio de domicilio y trabajas, este artículo es para ti.

 

¿Me pueden negar el día de mudanza? Todo lo que debes saber

 

¿Tengo derecho a un día libre por mudanza?

Sí, tienes derecho a un permiso retribuido por mudanza. Esto significa que puedes ausentarte del trabajo para realizar el traslado sin que te descuenten el sueldo ni tengas que recuperar ese tiempo. Este derecho está recogido en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.3), que contempla un permiso de un día por mudanza del domicilio habitual.

En algunos casos, especialmente si la mudanza implica desplazamientos largos, como cambiar de ciudad o comunidad autónoma, algunos convenios colectivos amplían este permiso a dos días. Es decir, si tu empresa aplica un convenio más favorable, podrías contar con más tiempo para organizar el traslado sin agobios.

👉 Revisar tu convenio colectivo es clave, ya que en él pueden encontrarse condiciones especiales adaptadas a tu sector o empresa.

 

¿Me pueden negar el día de mudanza en mi trabajo?

En principio, no deberían negártelo, ya que es un derecho reconocido por ley. Pero para ejercerlo correctamente, debes cumplir con algunos requisitos importantes:

  1. Avisar con antelación suficiente (recomendado al menos 15 días).

  2. Justificar adecuadamente que estás realizando una mudanza de tu residencia habitual.

  3. Acreditar el traslado mediante documentación: contrato de compraventa o alquiler, o la factura de tu empresa de mudanzas.

Si no se cumplen estos puntos, la empresa podría alegar que no tiene forma de comprobar la necesidad del permiso, y eso podría dar lugar a negativas.

En RF Mudanzas, te facilitamos un justificante oficial con fecha y datos de la mudanza, perfecto para presentar a tu empleador y asegurarte de que tu solicitud esté bien respaldada.

 

¿Cómo solicitar el día por mudanza correctamente?

La forma de pedir el permiso influye en las probabilidades de que sea aceptado sin inconvenientes. Por eso, te recomendamos hacerlo de forma ordenada y documentada.

✅ Opción 1: Solicitud verbal (NO recomendada)

Puedes hablar directamente con tu jefe o con RRHH y pedir el día libre. Es rápido y directo, pero no deja constancia escrita, lo que puede jugar en tu contra si luego hay algún problema.

📝 Opción 2: Solicitud por escrito (RECOMENDADA)

Este método es el más seguro, ya que deja un registro formal de tu solicitud. ¿Qué debe incluir?

 

  • Tu nombre completo, DNI y puesto de trabajo.
  • Fecha en la que necesitas el permiso.
  • Motivo: mudanza de tu domicilio habitual.
  • Adjuntos: justificante de la empresa de mudanzas y/o contrato de alquiler o compraventa.

Envía este correo con al menos 15 días de antelación, y si lo haces desde tu correo corporativo, puedes poner tu correo personal en copia para guardar prueba.

 

¿Qué hacer si me niegan el día de mudanza?

Aunque no es lo habitual, puede darse el caso de que tu empresa te niegue el permiso por mudanza. En ese caso, es importante no entrar en pánico y actuar de forma informada. Si has seguido los pasos correctos —solicitud con antelación, documentación que justifique el traslado y respeto a los procesos internos de la empresa—, estás en tu derecho.

Estos son los pasos que te recomendamos seguir si te encuentras en esta situación:

🔍 1. Revisa tu convenio colectivo

Cada sector o empresa puede tener condiciones específicas en su convenio colectivo. Este documento establece derechos y deberes adicionales a los que marca el Estatuto de los Trabajadores. Algunos convenios, por ejemplo, amplían el permiso por mudanza a dos días, o fijan con claridad los procedimientos para pedirlo. Revisarlo puede darte argumentos sólidos frente a tu empleador.

🗣️ 2. Habla con Recursos Humanos

Si el permiso ha sido negado de forma informal o verbal, lo mejor es solicitar una reunión con el departamento de Recursos Humanos. Explica tu situación con calma, muestra los justificantes (factura de mudanza, contrato de alquiler o compraventa, correo de solicitud previa) y recuerda que el permiso por mudanza está reconocido legalmente. Muchas veces, el problema surge por desconocimiento o malentendidos internos que pueden resolverse hablando.

⚖️ 3. Pide asesoramiento legal

Si tras dialogar ¿Me pueden negar el día de mudanza?, si es así te recomendamos acudir a un abogado laboralista o sindicato. Ellos podrán ayudarte a defender tu derecho, ya sea mediando con la empresa o iniciando una reclamación formal. Recuerda que, si tienes toda la documentación en orden, puedes exigir que se respeten tus derechos sin miedo a represalias.

 

Ventajas de contar con una empresa que te respalda

En momentos como estos, contar con una empresa de mudanzas profesional marca la diferencia. En RF Mudanzas, entendemos que no solo estás moviendo objetos: estás organizando una etapa de tu vida que debe ser respetada también en el ámbito laboral.

Por eso, además de encargarnos de la logística, te ofrecemos apoyo real en todo el proceso:

  • Justificante oficial de servicio, con fecha, nombre y detalles, para presentarlo ante tu empleador.

  • Asesoramiento personalizado sobre cómo y cuándo solicitar el permiso laboral.

  • Flexibilidad horaria y de fechas, para que puedas adaptar la mudanza a tu situación profesional.

  • Amplia experiencia en mudanzas laborales, tanto a nivel local como nacional, lo que nos permite ayudarte en cada paso con total confianza.

Cuando eliges RF Mudanzas, no solo estás contratando un servicio. Estás ganando un equipo que te acompaña, te orienta y respeta cada aspecto importante de tu mudanza.

 

¿Me pueden negar el día de mudanza? Todo lo que debes saber

 

Conclusión

Entonces, ¿me pueden negar el día de mudanza? La ley está de tu parte: si cumples con los requisitos establecidos, tu empresa no puede negarte este permiso. Eso sí, todo debe estar debidamente justificado, comunicado con antelación y respaldado por la documentación correspondiente.

📌 Planifica con tiempo, infórmate bien y elige una empresa de mudanzas que te ofrezca seguridad legal y práctica.

 

¿Estás organizando una mudanza y estás trabajando?

En RF Mudanzas te ayudamos en todo: desde embalar tus pertenencias hasta facilitarte la documentación necesaria para solicitar el permiso laboral. Nos adaptamos a tus horarios, fechas y necesidades para que vivas tu mudanza de forma tranquila, eficiente y sin complicaciones.

👉 Contáctanos hoy mismo y solicita tu presupuesto sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte.